Mafalda

Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Francia, Grecia e Italia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas. Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de Mafalda, ha dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la Argentina.

En 1994, el realizador cubano Juan Padrón —un amigo cercano de Quino que ya había dirigido la serie «Quinoscopio» entre 1985 y 1987— dirigió una serie de 104 cortometrajes de Mafalda, recibiendo el apoyo de varias productoras españolas. Esta serie fue luego recopilada en un largometraje de 80 minutos de duración.

Es notable la diferencia entre las dos producciones desde el punto de vista cinematográfico: Mientras la primera se apoya principalmente en los diálogos, la segunda elige varias de las tiras en las que Quino transmite el mensaje a través la acción y el gesto de los personajes, sin necesidad de usar diálogos.